Protesta por la inversión del ayuntamiento en las JMJ católicas

Asamblea Córdoba ha convocado una concentración de protesta en relación con la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Se trata de una iniciativa informativa en la que se darán a conocer algunos datos acerca de la organización de dicho evento, programado por la Iglesia Católica y financiado parcialmente con dinero procedente del erario público. Así, en el caso de Córdoba, el Ayuntamiento ha cedido más de 43.300 euros entre aportes económicos y cesiones municipales.

Desde Asamblea Córdoba creemos que actitudes como ésta ponen de manifiesto el trato de favor que el Consistorio cordobés ofrece a la Iglesia Católica (el Ayuntamiento aporta a estas jornadas un 63% más que el Obispado). Pensamos que dispendios de este tipo no son propios de un Estado que se hace llamar aconfesional. Asimismo, consideramos que dicho gasto sufragado por la sociedad cordobesa, debería ser revertido a la propia ciudadanía, más si cabe teniendo en cuenta los recortes sociales a los que está siendo sometida. En este sentido, Asamblea Córdoba no se pronuncia en relación con la celebración de dichas jornadas religiosas, pero sí muestra de forma clara su rechazo a que este evento religioso sea sufragado con dinero público. Preferimos, sin duda, que dicho aporte económico se invierta en ayudas sociales para la ciudadanía.

Los actos tendrán lugar mañana, 17 de agosto, en la puerta del Ayuntamiento, a las 10’00 horas; y por la tarde, en el Bulevar Gran Capitán, a las 20.30 horas.

A continuación el comunicado con más información sobre el gasto del Ayuntamiento en la JMJ:

Durante los últimos días, Córdoba se ha convertido en una segunda sede oficial para las Jornadas Mundiales de la Juventud, una actividad de masas programada por la Iglesia Católica. Si bien esta asamblea no objeta nada a la libre circulación de personas, nos preguntamos porqué la Iglesia necesita recursos del Estado para albergar la peregrinación de cuatro mil trescientos fieles cuando no tiene problemas de liquidez gracias a su participación en empresas de altos vuelos como Telefónica, Repsol YPF, Banco Santander, Endesa o Iberdrola, entre otras, y al patrocinio de una fundación como “Madrid Vivo” para la organización de las Jornadas, integrada por personalidades como Íñigo de Oriol (Iberdrola), Emilio Botín (Santander) o César Alierta (Telefónica), y cuya presidencia ostenta el cardenal Rouco.

Nuestro municipio ha reservado 27.300€ para la semana del 11 al 15 de agosto, más los 5.300€ de actos relacionados con las JMJ en febrero y mayo pasados, además de la cesión gratuita del estadio de El Fontanar, por el que normalmente cobra 16.000€ que bien podrían cubrir otras necesidades. En plata, el ayuntamiento aporta a las jornadas un 63% más que el Obispado. Extraña forma de festejar la aconfesionalidad del Estado. El alcalde se refugia en una declaración metafísica para justificar esta inversión: “proyectar una imagen positiva de Córdoba es darle valor”, dice. Nos preguntamos dónde reside ese valor. Como suele ocurrir en todo macroevento efímero, los beneficios que se presuponen en comercio y hostelería son directamente para los empresarios, no para el arca municipal, y en cualquier caso, mínimos, pues la mayor parte de los peregrinos han sido acogidos por familias y parroquias. Tras décadas de desmantelamiento del tejido productivo (la lucha por la supervivencia o el cierre de LOCSA y ABB son ejemplos recientes), el ayuntamiento nos sigue vendiendo la ilusión de un tipo de actividad económica anecdótica, marginal, que no produce puestos de trabajo estables y los que produce son célebres por la sobreexplotación.

Si el ayuntamiento ha decidido financiar este evento o mantener la habitual partida anual de 159.000€ para cofradías católicas, ¿hará lo propio con los llamados “gastos sociales”? Pudiera parecer, con semejante estipendio, que al ayuntamiento no le inquieta la deuda pública. Aunque el propio alcalde nos advertía en su toma de posesión que mantendría “el gasto social, cueste lo que cueste”, en apenas tres meses ha paralizado las convocatorias de empleo público (ya ha anunciado que ni siquiera tienen dinero para pagar las nóminas de los trabajadores en octubre) y probablemente empiece a “ajustar” otros servicios, si tenemos en cuenta que ya han sido suspendidos el pago de ayudas de emergencia social, el programa municipal La Solidaridad es Tarea de Todos y Todas y el Programa de Prevención e Intervención con Infancia y Adolescencia (para las llamadas “zonas con necesidades de transformación social”: Palmeras, Polígono y Moreras). Conociendo los antecedentes, no es descabellado pensar que el “nuevo modelo de gestión de empresas públicas”, en palabras del alcalde, sea sólo el otro nombre para la privatización paulatina de servicios y la profundización de las viejas desigualdades sociales en nuestra ciudad.

Esta asamblea se suma a las voces críticas con las JMJ, laicas o religiosas. Entre estas últimas, queremos destacar el excelente trabajo del Foro de Curas de Madrid, de Iglesia de Base de Madrid y de Redes Cristianas. No aceptamos pagar los platos rotos de la crisis, ni los tratos de favor a una institución religiosa determinada. El carácter antidemocrático de tales prácticas también se ha manifestado en la concesión de la organización de la Velá de la Fuensanta a la iglesia este próximo septiembre, frente al modelo precedente de autogestión por las instituciones barriales (asociaciones de vecinos y consejo de distrito).

Descargar cartel pdf

One response to “Protesta por la inversión del ayuntamiento en las JMJ católicas”

  1. Concentración a las 20:30 h en el Bulevar del Gran Capitán « Blog de Córdoba Laica

    […] Comunicado de Asamblea Córdoba con información sobre el gasto del Ayuntamiento en la JMJ. […]