Habréis oído muchos y diversos comentarios (radio, prensa,…) sobre que algo pasa con la Velá de la Fuensanta de este año. Si leemos los artículos de prensa y las declaraciones del concejal de festejos todo puede parecer muy bonito: «se pretende hacer la segunda feria de Córdoba«, «tengo una mano tendida a los vecinos para organizar la del 2.012 y arreglar los malentendidos«, «la Velá de este año incorpora la procesión de la Virgen»…
Much@s seguro que pensaréis ¡Qué bien! ¡Qué mal! ¡Qué más da! ¡Es sólo una fiesta! ¡Hay otros problemas más importantes!, pero no es así de sencillo…
– El Consejo de Distrito es un órgano legal de participación ciudadana y está formado por representantes de las Asociaciones de Vecinos y otras (culturales, peña,…) de los barrios que lo forman. Se encarga no sólo de las festividades, sino en general de defender la opinión y los intereses de sus vecinos ante los asuntos locales. Es decir, en algunas cosas son como nuestros representantes del barrio-distrito.
Aunque para muchos esto es como si no existiera y muchas veces se hacen críticas sin conocer, son personas que hacen esto de forma «voluntaria». No es un trabajo, por lo que no se cobra nada. El fomento de la participación ciudadana en este y otros espacios está además en el programa de TODOS los partidos políticos, al menos en cuanto a palabras (no se si a intenciones reales)
– Centrándonos ya en la organización de la Velá, desde 1.984 el Ayuntamiento de Córdoba ha mantenido el diálogo con el Consejo de Distrito Sureste para la organización de la misma. Esto siempre se ha hecho mediante diversas reuniones a las que asistían miembros del Consejo, de las asociaciones vecinales, de la parroquia y de los distintos partidos del gobierno municipal (IU, PP y PSOE), tomándose la decisiones por CONSENSO, esto es por total acuerdo de todos los participantes. Es decir, que no se ha hecho nunca de manera unilateral, imponiendo nada.
Esto ha sido así incluso durante la anterior legislatura del PP, sin ningún problema, con la colaboración y participación de tod@s. Por tanto la protesta actual no es en contra de ningún partido, sino en contra de una forma de actuar concreta del concejal de festejos actual respaldada por el gobierno municipal.
– Esta forma de trabajar y el esfuerzo de muchos vecinos y vecinas, vuelvo a repetir, de forma voluntaria, han hecho que la participación en las distintas actividades de la Velá haya ido creciendo. Cada año se ha elegido un «Tema» de interés general: Contra la pobreza 2.010, Astronomía 2.009,…
El pregón, que es el que abre las fiestas se hacía en la plaza, abierto para todos los vecin@s (catolicos, ateos, agnósticos, evangelistas,…), eligiendo a personas entendidas en distintos temas (2.010: Juan Pérez Cubillo, director del IES Góngora y destacado conferenciante y colaborador en las revistas flamencas «El Olivo», «Candil» y «Flamenca»; 2.009: Antonio Becerra Sánchez, presidente de la Agrupación Astronómica de Córdoba) y luego se hacían el resto de actividades y cada cuál iba a la que quería y más le interesara (se puede ver el el programa del año pasado hasta el reparto de «Agua bendita»)
Por otro lado normalmente la barra la ha llevado un grupo deportivo, con el compromiso de mantener unos precios populares y de destinar los beneficios a actividades deportivas. En otras ocasiones se había propuesto a la parroquia llevar también la barra de la fiesta para recaudar fondos, aunque finalmente no lo hicieron por motivos internos, no porque no se les facilitara. Por tanto la protesta actual no es tampoco anti-religiosa. Hasta el momento las actividades religiosas y lúdicas han convivido sin ningún problema.
¿QUÉ HA PASADO ESTE AÑO?
– En la primera reunión con representantes del consejo de distrito (sólo dejaron ir a dos, lo cual ya empezaba limitando la participación), el concejal directamente les informó de algunas decisiones ya tomadas:
-
Que se haría la procesión de la Virgen (con lo que nadie tuvo ni tiene ningún problema)
-
Que el cartel lo harían ellos quitando el caimán y poniendo a la Virgen (no ofrecieron en ningún momento la posibilidad de que estuvieran los dos, lo que no muestra una intención de “incorporar” o “sumar”, sino de “sustituir” y “eliminar”)
-
Que el pregón lo haría alguien de las cofradías y dentro de la iglesia (lo que ya supedita la participación a un recinto y a un acto religioso)
-
Que podían hacer lo que quisieran porque ellos pagaban (lo cuál no es cierto porque el dinero es de todos y todas. De hecho nosotr@s somos los que pagamos sus sueldos)
-
Que si querían podían mandarles unas propuestas para las otras actividades.
– Ante esta forma “autoritaria”, el Consejo de Distrito manifestó su disconformidad con esta actitud presentando un escrito al Ayuntamiento. El Ayuntamiento contestó con una carta que llegó al Distrito el 20 de julio cuando el día 19 (un día antes) ya se había cedido la organización a una empresa privada por un importe de 16.357 € para encargarse de organizar las actuaciones (infantiles y otras), pero con lo que ya en principio no habrá otras actividades ni deportivas ni culturales.
Aunque el importe sea similar al de años anteriores, hay una cuenta fácil de hacer:
-
Los vecinos trabajaban de forma voluntaria, presentando las facturas de los distintos gastos al ayuntamiento los cuáles se encargaban de hacer los pagos a las distintas empresas directamente (carteles, campanitas, actuaciones,…) Con lo cuál el importe ÍNTEGRO del presupuesto se distribuía entre distintas empresas de Córdoba (lo cuál repercutía también en beneficio de sus trabajadores)
-
Ahora al contratar una empresa, parte de los beneficios irán destinados las GANANCIAS directas de esa empresa (que tendrá sus trabajadores y eso, pero que supone un intermediario más, con lo cuál hay una parte del dinero que se pierde, además de haber menos actividades)
-
La barra se ha cedido a las COFRADÍAS, ni siquiera a los grupos parroquiales que son los que han participado más de cerca en los años anteriores, y es sólo a ellas a las que se está dando protagonismo (pregón, procesión, barra,…) por encima incluso de la opinión de muchas personas cristianas que no comparten esta forma de hacer las cosas.
Por tanto, CONSIDERO que en todo este tema, la actuación del Ayuntamiento y en concreto del Concejal de Festejos, Rafaél Jaén Toscano, perteneciente y en algunos momentos hermano mayor de Cofradías (la Hermandad del Jesús Caído de San Cayetano, Hermandad de la Buena Muerte de San Hipólito y de la Hermandad de la Virgen del Carmen de San Cayetano), se ha realizado tomando partido unilateralmente por un cambio fruto de sus deseos y los de sus grupos afines y de interés, sin haber tenido en cuenta ni la opinión popular, ni el deseo de los vecinos, ni el de los mismos miembros de las parroquias y la comunidad cristiana. Porque, estoy segura, no todos los católicos comparten esas formas de actuar.
Os dejamos el programa de años anteriores junto que el programa 2011 para que comparéis.
Por ejemplo os mando un relato «¿La religiosidad popular o el grupo comprometido?” de Antonio Navarro Sánchez (Don Antonio), el que ha sido párroco de la Parroquia-Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta desde 1.973 hasta 2.006, querido por muchos vecinos y vecinas, católicos y no.
Este libro titulado “Encuentros entre Rafaél y el caimán”, publicado en 2.010, antes de las Acampadas, Asambleas, 15-M, visitas del papa y problemas con la Velá, podría parecer ser una visión “profética” de lo que iba a suceder este año. Sin embargo, es fruto de las reflexiones de una persona culta, en aspectos religiosos y sociales, que ha vivido distintas etapas, y que analiza, con un toque de humor, la necesidad de esa convivencia real, desde la base y la Comunidad, la necesidad de un cambio en los valores del sistema, y en el que critica el abuso de los poderes y las jerarquías alejadas de la realidad del pueblo, tanto en el ámbito social como en el de la Iglesia católica.
Así, esto NO ES ni contra un partido político ni contra la religión, pero SÍ ES una forma de protesta contra un EJERCIO ABUSIVO DE PODER que atenta contra LA PARTICIPACIÓN de los vecinos y vecinas de cualquier idea religiosa y política. No quiere decir que otros no lo hayan hecho ni lo hagan en otros sitios. Ahora es esto.
Por tanto, en caso de estar de acuerdo, os pido:
– Acudid a la concentración que tendrá lugar mañana jueves 7 de Septiembre a las 20 h. en la plaza Escultor García Rueda (la de la «Fuente de los niños», detrás del colegio Fernán Pérez de Oliva) (Convocada por la Asamblea del Santuario 15-M, no por el Consejo de Distrito, que está estudiando por su parte otros cauces de actuación para que esto no quede así)
– A los que seáis católicos practicantes y normalmente vayáis a los actos de la Iglesia el día de la Fuensanta, que no lo hagáis este año, en protesta por una forma de actuar que va en contra de todos los vecinos y vecinas.
– A tod@s, que no participemos este año en ninguna de las Actividades de la Velá. Aunque hayan copiado algunas (huevada, sardinada,…) No es lo mismo. Algo ha pasado y hay que hacerlo ver.
– Reenviad este correo, la convocatoria o lo que consideréis. Imprimirlo, contarlo a vuestos mayores que no tienen acceso al e-mail, debatidlo,…
Aunque creáis que no sirve para nada, es una forma de presión. Vale más perderse un año algo que perderlo para siempre y sentar precedente para que sigan imponiéndonos sin consultarnos.
Supongo que muchos seguiréis creyendo que es una lucha de un partido o de un grupo de vecinos que ganaban algo y quieren seguir haciéndolo, porque si no no entendéis tanto cuento… Pero NO. Aunque no lo creáis, mucha gente hace cosas sin ganar nada, sólo por intentar que las cosas vayan mejor para todos. Además es simple lógica. Pensar un poco:
Por un lado vecinos que luchamos porque todos y todas participemos (nosotros y vosotros) en las decisiones que nos afectan (grandes y pequeñas), de forma transparente, justa y participativa.
Por otro un grupo de personas que, cobrando sueldos pagados por nosotros y manejando nuestro dinero, nos imponen cosas sin querer darnos muchas explicaciones y vendiéndonos que es lo mejor para nosotros, como si fuéramos niños.
¿Quién sale ganando? ¿Los vecinos por favorecer la participación o los políticos por negarla?
¿A quién le interesa que sigamos estando ciegos y sordos?
¿Quieres que sigan pensando por tí y hagan lo que quieran con nuestro dinero, o crees que no somos tontos y somos capaces de pensar y de decidir por nosotros mismos, colaborando unos con otros?
SON MUCHAS LAS PREGUNTAS ¡BUSCA TÚ LAS RESPUESTAS!
Es nuestra responsabilidad decidir si queremos de verdad para nosotr@s y nuestr@s hijos otra feria como la de Córdoba donde sólo haya música, comida, bebida y actos religiosos en lugar de una Velá en la que además haya actividades, culturales, teatro, cine, deporte,…
No es un tema sólo del barrio o del distrito. Si aceptamos esta forma de actuar podrán hacerlo en cualquier ámbito.
(Es este un escrito que refleja mi opinión personal, no está respaldado no por la Asamblea del 15-M del Santuario ni por la AAVV ni por el Consejo de Distrito)
Paloma Mª Puerto Moyano (profesora de Matemáticas del IES Fuensanta, Córdoba)
POR UNA VELÁ DE TODOS Y DE TODAS, VEN A LA MANIFESTACIÓN
el 7 de septiembre a las 20:00 h.
(Plaza Escultor García Rueda, junto a la fuente de los niños)
TE ESPERAMOS CON TU CAMPANILLA
Me encanta como se plantea la información, solo hay una cosa que no comparto, que los partidos políticos si tienen que ver. El Partido Popular, vamos su concejal ha sido el que ha impuesto esta reforma de la Velá, en la que los vecinos ya no pueden participar. La Participación Ciudadana se la trae al pairo.
[…] La primera acción tendrá lugar esta tarde con una concentración-manifestación organizadas por 15M, Córdoba Laica con el apoyo del Consejo de Distrito Sureste y otras asociaciones e instituciones […]
Si leemos algo de historia y buceamos en la raíz cultural de la Velá de La Fuensanta, entenderemos que esta «Información» es un engaña bobos. Este año ire a la Velá, a la procesión. Este voy a todo, sabiendo a que voy sin que me manipulen (insertareis este comentario?)
Ya que ha leído y buceado será de agradecer, por favor, que proporcione información para que no mas gente sea manipulada ni la traten como a bobos. Si no lo hace solo se contará con la información que se encuentra aquí y lo que dice se perpetuará.
Ah, ¿por qué pone en duda que su comentario saldría tal cual y no lo censurarían? ¿Acaso lo haría Usted?
Tengo 30 años, soy del barrio y hacía muchísimos años que dejó de interesarme la velá. Lo reconozco.
Y la recuerdo con mucho cariño. Me lo pasaba muy bien con las actividades de ATREYU.
Amigos, paseos, granizada, juegos, premios, pasacalles, conciertos…
Recuerdo el día que pintamos las paredes de la cuesta.
Y esperar el programa de cada año, que por cierto coleccionaba, e iba a buscar al centro cívico.
Nunca he tenido relación alguna con su organización y actividades y desde mi punto de vista he notado un bajón año tras año.
Hoy miércoles, con mi mujer, nos dió por dar una vuelta y topamos con la manifestación.
Desconocía totalmente lo sucedido. Nunca vi tantos policías por la fuensanta.
Si es cierto lo que cuenta Paloma, me parece una falta de respeto (por decirlo suavemente), hacia nuestro barrio y sus vecinos.
Comparto su opinión.
Miedo me da la feria de Mayo… «con traje y corbata o no pasas»
Un saludo
porqué no se ha protestado cuando lo único que nos daban era chavacanería = basura ?
porqué siempre un color tiene que ir en contra del otro ?
en el fondo nadie ni nada interesa, sino «el sacar tajá» y lo antes posible
vease el título de la página !!!
recordad que la velá , nació de la unión de la feria de la fuensanta (con sus puestos de garbanzos tostaos;……., junto a la fábrica del gas, !!! pero ya ha llovido !!!) y la feria de setiembre
porque no empezamos de una vez en pensar en córdoba y por córdoba, sin colores ? y nos dejamos de oportunismos
cordiales saludos
No voy este año a la Velá. ..me quedo sin campanilla y sin mi visita a mi caimán. Con lo bonito que mi padre me contó la leyenda que circula en torno a el… siempre estará en mis recuerdos infantiles.
Personalmente siempre he creido q un órgano de representación como el consejo de distrito no representa nada mas q a los intereses de aquellos q lo crean y lo gobiernan. Me ha alegrado mucho ver que el gobierno municipal «gobierna». Si lo hace mal o no estamos de acuerdo dentro de cuatro años lo quitamos y fuera. En cuanto a la Vela, me pregunto porque el pregón no puede ser dentro de la iglesia. A mi, cuando he entrado nunca me han preguntado ¿Que soy? Si ateo o católico o que. Es un lugar como otro y que cada uno crea en lo que quiera. Que el cartel no tenga el caimán es una anécdota porque que yo sepa la vela es en honor a la virgen de la fuensanta y no al caimán. Yo solo he visto que al estar la vela reducida al ámbito de la iglesia y su entorno ha habido mas gente. Que estuviera dispersa por un barrio tan grande lo hace atractivo para el consejo de distrito pues manejan mas pero consigue que nos olvidemos del verdadero origen de esta fiesta. Yo me lo he pasado bien. Mis hijos tambien. Pienso que uno no puede protestar ya por todo. Dejen gobernar y si no lo hacen bien pues que la soberanía del pueblo ( y no el consejo de distrito) lo saque del lugar que legalmente han ocupado
Este año estaba la Velá mejor que nunca. Por fin se empieza a parecer a una feria de capital, y no la pachanga en que se estaba convirtiendo. Y por fin vuelve a salir en procesión la imagen de la Santísima Virgen de la Fuensanta, que es a quién se le dedica la Velá, no al caimán. La Virgen sí hizo milagros, el caimán no ha hecho nunca ninguno. La democracia real no consiste en reventar una velá o feria que queremos la ciudadanía cordobesa, como se demostró una vez disuelta la manifestación, que es cuando todo el barrio y el pueblo cordobés salió a divertirse. Ni tampoco en reventar una procesión. Consiste en que haya libertad. Quien no quiera rezar a la Virgen, pues que no reze. Quien prefiera hacer el tonto rezando al caimán, pues que lo haga. La feria es para divertirnos y para respetarnos, y cada cuál que haga lo que quiera sin molestar con voces e insultos a los pacíficos que estabamos allí. DEMOCRACIA REAL YA! Más respeto por nuestros representantes elegidos democraticamente y por nuestras creencias católicas, que las tenemos libremente, porque para eso Dios nos hizo inteligentes.
Pues una vez que se ha acabado la velá, ha quedao superclaro que los que fueron a la mini-manifestación hicieron el ridiculo, que al publico que ha ido estos dias a la feria de la fuensanta le ha dado igual lo que paso el primer dia. Así que lo mejor que podiais haber hecho era haberos callado y no putear a los que pensaron que podia haber follón a causa de la manifestación y no fueron al pocito a disfrutar de lo que en derecho querian disfrutar.
Sólo quería hacer un pequeñito comentario personal. Si bien no soy de Córdoba, sí es cierto que he ido varios años a la ciudad sobre estas fechas y me he pasado por la Velá. En mi opinión, la de este año ha sido la más bonita que recuerde. Las anteriores estaban destinadas a un sector muy reducido y gozaba de una chabacanería insoportable.
Además, cuando se utiliza la palabra «tradicional» para definir la Velá de los últimos años, me parece un poco extraño, ya que lo tradicional era celebrar estas fiestas en honor de la Virgen de la Fuensanta, no del caimán. Pero bueno.
Venga, un abrazo y gracias.
PARA LOS NUEVOS PARABOLANOS
Los que imponéis un desarrollo de la Velá del barrio de la Fuensanta, como el que se ha producido éste año, no se si reivindicáis el origen religioso sabiendo que, en la España que dominaba la secta católica, desde hace más de mil años, la ÚNICA manera de marcar un sólo paso de baile, era colocandole, CÓMO EXCUSA, una estatua de virgen, santo, etc., ya que de lo contrario se arriesgaban pasar por la muy santa inquisición o similar (véase la película ÁGORA).
En lo, quizá único, que estoy de acuerdo con vosotros, es en que el Estado, de arriba abajo, está obligado Constitucionalmente a eliminar de las fiestas la base religiosa sea de la secta que sea. Yo propongo que se aplique el verdadero origen de las fiestas: solsticios, siembra, cosecha, etc..
Recompongamos nuestras verdaderas tradiciones y rechacemos las imposiciones.
¡Vaya, pues si que está el patio para bollos! A ver, ¿seguro que tenemos claro que este es el año 2011, que tenemos una constitución desde el año 1978, hace la friolera de 33 años, que la guerra civil-militar nacional-catolicista terminó hace 72 años y que no hay prácticamente nadie que lea esto que haya estado activamente en ella? Lo pregunto para asegurarnos todos que sabemos en qué siglo estamos.
Muchos de los comentarios de mas arriba no parecen provenir de personas que hayan vivido una transición, han votado libremente bastantes veces ya y no han tenido que ir a catequesis los sábados por la mañana porque si no ibas te ponían falta puesto que pasaban lista … Ya digo, los comentarios parecen de aquella época en que sí que había que ir a la iglesia so pena de la falta en la lista. Eso, señores, no es creer es imponer. Y por eso mucha gente en este país ya no volvió a ir salvo cuando se la obligaba. Ésto es lo que han de entender los «creencias católicas», Yo las tengo: no ir donde me obliguen. Y este año, a una parte del barrio le han impuesto como mínimo una despertá a las 8 de la mañana en un día no laborable.
Buena aportación sería si quien ha leído algo de historia y buceado en la raíz cultural de la Velá nos ilustrase en lugar de usar ésa supuesta ignorancia para arrojarla contra los que según él no lo han hecho. De esa manera ayudaremos a que no se manipule ni a los que sí fueron ni a los que no fueron ni a la manifestación ni a la Velá. A esto le llaman libertad de expresión, cosa que no teníamos cuando pasaban lista.
Don José Doblas Vargas aporta muy interesantes aportaciones:
> «porqué siempre un color tiene que ir en contra del otro ?»
> «porque no empezamos de una vez en pensar en córdoba y por córdoba, sin colores ? y nos dejamos de oportunismos»
Interesante, ¿verdad? Sí, nada de colores enfrentados. Y nada de oportunismos … de ningún tipo y lado.
Lástima que luego lo estropee con el resto de los comentarios. Una pena.
Una pena porque justo lo que dice es lo que parece haber sucedido precisamente este año.
> «porqué no se ha protestado cuando lo único que nos daban era chavacanería = basura ?»
Eso, a ver, ¿por qué no se ha protestado los años anteriores? ¿Por qué no han sacado a la virgencita en procesión los años anteriores? ¿Alguien se lo impedía?
> «en el fondo nadie ni nada interesa, sino “el sacar tajá” y lo antes posible»
Pues tiene bastante razón, la verdad. Una lástima que sea este Don José así de optimista. Si que interesan las cosas, de verdad se lo digo.
> «vease el título de la página !!!»
El título de qué página, Don José? ¿De «Toma la plaza», quizás? ¿Qué entiende usted por tomar la plaza? ¿Montar barricadas o algo parecido? El boulevard ha sido tomado desde Mayo y yo no he visto ninguna.
Menos mal que algo de conocimiento se nos transmite:
> «recordad que la velá , nació de la unión de la feria de la fuensanta (con sus puestos de garbanzos tostaos;……., junto a la fábrica del gas, !!! pero ya ha llovido !!!) y la feria de setiembre»
Pues esto que usted menciona debería ser recordado a los jóvenes. Y no solo como un comentario de pasada sino explicado con detalles y hasta con fotos si es posible. De esta manera sabremos mas, entenderemos a los mayores, a sus padres y a los padres de sus padres, y madres, claro. Hay que transmitir a los jóvenes el conocimiento.
¡Pero! Cuando se lo pregunten y no imponiendo nada. Lo de la Velá de este año ha sido impuesto.
Mejor nos quedamos con la parte positiva, verdad?
> «porque no empezamos de una vez en pensar en córdoba y por córdoba, sin colores ? y nos dejamos de oportunismos»
> «porqué siempre un color tiene que ir en contra del otro ?»
Hay unos cuantos comentarios que no solo van en contra del otro sino que además le suponen unas malas intenciones que solo las sueñan sus autores.
Sí, mas ilustración y mención de lo que fué la Velá en sus tiempos y de lo que ha sido mas recientemente. El saber no solo es bueno y saludable sino que suele diluir las ignorancias.
¡Ea!, a dormir bien y descansar. Mañana será otro día.
Felipe 🙂
Está muy bien escrito, sólo un comentario, el todos y todas, y ese tipo de expresión creo que no está bien expresado, me parece seguirle el juego a un par de incultos políticos.