Ayer en el bulevar nos juntamos muchas personas en el cineforum. Se acabaron las sillas y las personas se sentaban en los bancos o permanecían de pie. Fuera mejoras técnicas, hoy para “La Toma” se procuraran más asientos, fue una delicia tener ese espacio compartido.
La película que se visionó fue “Sicko” de Michael Moore. La película es una comparativa entre los sistemas privados y públicos de salud, que os animo a ver y reflexionar.
Es un tema candente. Desde que se aprobara la ley 15/96 a nivel nacional la sanidad abrió la puerta a una gestión mixta (público-privada). Las consecuencias, aunque escalonadas ya se están viendo en las distintas comunidades autónomas: cierres de hospitales, desviaciones de capital público a hospitales concertados, etc. Además de un empeoramiento de los servicios públicos, que descansa en un afán de justificar lo privado. Y digo escalonadamente porque cuando se reduzcan las prestaciones de la Seguridad Social (se está estudiando el “copago” o la exclusión de servicios tales como la oxigenoterapia o el transporte ambulatorio), habrá de hacerse a nivel estatal. Tales prestaciones están incluidas por Real Decreto por lo que no pueden modificarse unilateralmente en algunas comunidades autónomas.
Esto ha sido un primer espacio de encuentro. De empezar a medir la magnitud del problema. Continuaremos en Septiembre. La Casa de aprendizaje tiene pensado para entonces una mesa redonda y se está trabajando una movilización a nivel estatal.
En Casmadrid.org y matusalen.salud@gmail.com podéis profundizar.
Os invitamos a uniros al grupo de salud de Córdoba, escribiendo un email a acampadacdbformación@gmail.com con el asunto salud y participar en el grupo de salud interregional de n-1 : https:/
Comentarios recientes