Toma la montaña: Agua para Abdalajís y recuperación del Caminito del Rey

A principios de este mes, dos compañeras del movimiento 15M de Córdoba, estuvieron por las zonas del Chorro y Valle de Abdalajís, para reivindicar dos de los problemas que llevan muchos años acusando estos municipios y que actualmente siguen sin solución. ¡Toma la montaña!

¡Agua para el Valle de Abdalajís!

La construcción del Tren de Alta Velocidad en distintos puntos de España ha generado muchas polémicas. El documental tituladoEl AVE que secó Abdalajísexplica uno de los casos más penosos. Sucedió en 2005, cuando se perforaba la sierra malagueña del valle de Abadalajís para construir dos túneles de la línea Málaga-Córdoba. Las obras reventaron el acuífero lo que provocó una gran fuga de agua, los manantiales se vaciaron y este pequeño pueblo, el Valle de Abdalajís, se quedó secó.

El documental es de 2009, pero aún todavía siguen sin soluciones. Para más información os dejamos las últimas noticias:

Valle de Abdalajís aún esperan que se solucionen los problemas de agua, La Opinión, 18/05/2011

Valle de Abdalajís lleva nueve años pidiendo agua potable y mejores accesos, Noticiario de Andalucía, 22/07/2011

¡Recuperación del caminito del rey!

El caminito del rey es un paso construido en el Desfiladero de los Gaitanes, en El chorro, provincia de Málaga. Se trata de un paso peatonal de 3km con una anchura de apenas un metro, colgando cien metros de altura sobre el río, en unas paredes prácticamente verticales. Conforma además, una de las mayores zonas de escalada de Europa con más de 1300 vías.

Actualmente se encuentra muy deteriorado, casi todo el recorrido está sin barandilla y hay segmentos que se han derrumbado, quedando sólo la viga de soporte. Todos estos factores han contribuido a crear una leyenda negra tras haber perdido la vida bastantes excursionistas.

A pesar de esto, la única solución que dio la Junta fue destruir el comienzo del camino por ambos lados, para evitar el acceso, e imponer sanciones a los que accedieran mediante las vías del tren, quedando de esta manera muchas zonas de escalada inaccesibles. Aún así se ha seguido utilizando accediendo de otros modos o exponiéndose a las multas.

En los últimos años se han aprobado varios proyectos de rehabilitación, pero ninguno se ha llevado a cabo. El último, aprobado este año pretende crear aparcamientos, visitas guiadas y demás, esperemos no dañe el entorno natural y ayude realmente a la economía de la zona. Si es que finalmente se realiza ya que con la crisis actual hay pocas expectativas.